Programa
Sábado 22
- 15.00 h: Apertura
- 15.30 h: Libertad divina, ¿dónde estás? Performance teatral sobre El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. A cargo de Parsifal, experiencia de teatro de pueblo.
- 17.00 h: El encuentro que despierta la esperanza Presentación del libro de Luigi Giussani, a cargo de Mons. Giovanni Paccosi (responsable de Comunión y Liberación América Latina) y Ceferino Reato (periodista y escritor). Modera Fernando Giles.
- 18.30 h: Job o la tortura de los amigos Micro teatro dialogado sobre la obra de Fabrice Hadjadj. A cargo de Parsifal, experiencia de teatro de pueblo.
- 19.30 h: “Es necesario hacerse santo, ¡empezar ya!” Conversatorio sobre la vida y el testimonio de Enrique Shaw, a cargo de Silvia Bulla (presidente de ACDE) y Sara Critto de Eiras (nieta de Enrique Shaw). Modera Viviana Sito Henderson.
- 21.30 h: El Amor que conocí Claudia Álvarez en concierto junto al grupo Jacarandá y la voz de Paola Acosta.
- 23.00 h: Clausura primer día
Domingo 23
- 10.00 h: Apertura
- 11.00 h: Mi esperanza está firme Presentación del documental Mamá Antula. El Milagro Argentino a cargo de Cecilia Miljiker (directora y coproductora). Conversatorio sobre la vida y testimonio de Santa María Antonia de Paz y Figueroa – Mamá Antula. Participan: Hno. Ezequiel Takaya (Editorial Claretiana), Alicia Fraschina (comisión histórica de beatificación) y Luisa Sánchez Sorondo (abogada y divulgadora de la causa). Modera Andrea Luaces.
- 15.00 h: Job o la tortura de los amigos Micro teatro dialogado sobre la obra de Fabrice Hadjadj. A cargo de Parsifal, experiencia de teatro de pueblo.
- 16.00 h: Mamá Antula, la viajera que en sus pies solo llevaba la luna Actividad literaria para niños sobre el libro de Editorial Guadalupe, con la autora Andrea Ciancaglini. Acompaña Damián Abregú (sobrino en octava generación de Mamá Antula) con una reliquia de la santa.
- 16.30 h: Educación para la paz. Mate del encuentro Experiencias de amistad interreligiosa presentadas por un grupo de jóvenes.
- 18.00 h: El leprosario de Geyn Micro teatro dialogado, adaptación de La Anunciación a María de Paul Claudel. A cargo de Parsifal, experiencia de teatro de pueblo.
- 19.30 h: Justicia social: ¿utopía o camino posible para la Argentina? Conversatorio junto a Carlos Hoevel (doctor en Filosofía), Fernando Bonzi (presidente de ACDI y Tacural Alimentos S.A.) y Mons. Gustavo Carrara (arzobispo de La Plata). Modera Alejandro Bonet.
- 21.30 h: Todas las voces, todas. Peña musical.
- 23.00 h: Clausura segundo día
Lunes 24
- 10.00 h: Apertura
- 12.00 h: Desafíos y esperanzas para la educación argentina Testimonio y diálogo con Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación.
- 16.00 h: Educación para la paz. Caminando junto a Pablo Takashi Nagai Conversatorio con el Pbro. Federico Ortega (párroco de San Cristóbal) y Martín Gross (miembro de la Asociación Amici di Takashi e Midori Nagai).
- 17.00 h: Clausura de Encuentro Buenos Aires 2025
Exposiciones permanentes
- “Mi esperanza está firme” – sobre la figura de Mamá Antula. La vida de esta mujer nos despierta una pregunta muy humana: ¿qué hacer cuando nuestro camino se cierra o presentimos que todo lo conocido se derrumba? “Mamá Antula”, su apodo en quichua santiagueño, tomó una decisión que nacía de su profunda y vívida fe.
- “Es necesario hacerse santo. ¡Empezar ya!” – sobre la figura de Enrique Shaw. Enrique Shaw, empresario en proceso de canonización, supo responder a los desafíos de su tiempo y también a los de hoy. Consideraba fundamental “sembrar esperanza” y “mejorar la convivencia social” allí donde cada uno está.
- “Principios del bien común – Gestos y palabras. Jorge M. Bergoglio, una presencia original” Un recorrido por los cuatro principios sobre el bien común formulados por el Papa Francisco en su Magisterio Pontificio.
- “Experiencia del Encuentro” Muestra de obras en acrílico y collage del artista plástico Maximiliano Olivero, que explora la memoria, la identidad y los lazos de conexión humana.
Programa
Sábado 22
- 15.00 h: Apertura
- 15.30 h: Libertad divina, ¿dónde estás? Performance teatral sobre El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. A cargo de Parsifal, experiencia de teatro de pueblo.
- 17.00 h: El encuentro que despierta la esperanza Presentación del libro de Luigi Giussani, a cargo de Mons. Giovanni Paccosi (responsable de Comunión y Liberación América Latina) y Ceferino Reato (periodista y escritor). Modera Fernando Giles.
- 18.30 h: Job o la tortura de los amigos Micro teatro dialogado sobre la obra de Fabrice Hadjadj. A cargo de Parsifal, experiencia de teatro de pueblo.
- 19.30 h: “Es necesario hacerse santo, ¡empezar ya!” Conversatorio sobre la vida y el testimonio de Enrique Shaw, a cargo de Silvia Bulla (presidente de ACDE) y Sara Critto de Eiras (nieta de Enrique Shaw). Modera Viviana Sito Henderson.
- 21.30 h: El Amor que conocí Claudia Álvarez en concierto junto al grupo Jacarandá y la voz de Paola Acosta.
- 23.00 h: Clausura primer día
Domingo 23
- 10.00 h: Apertura
- 11.00 h: Mi esperanza está firme Presentación del documental Mamá Antula. El Milagro Argentino a cargo de Cecilia Miljiker (directora y coproductora). Conversatorio sobre la vida y testimonio de Santa María Antonia de Paz y Figueroa – Mamá Antula. Participan: Hno. Ezequiel Takaya (Editorial Claretiana), Alicia Fraschina (comisión histórica de beatificación) y Luisa Sánchez Sorondo (abogada y divulgadora de la causa). Modera Andrea Luaces.
- 15.00 h: Job o la tortura de los amigos Micro teatro dialogado sobre la obra de Fabrice Hadjadj. A cargo de Parsifal, experiencia de teatro de pueblo.
- 16.00 h: Mamá Antula, la viajera que en sus pies solo llevaba la luna Actividad literaria para niños sobre el libro de Editorial Guadalupe, con la autora Andrea Ciancaglini. Acompaña Damián Abregú (sobrino en octava generación de Mamá Antula) con una reliquia de la santa.
- 16.30 h: Educación para la paz. Mate del encuentro Experiencias de amistad interreligiosa presentadas por un grupo de jóvenes.
- 18.00 h: El leprosario de Geyn Micro teatro dialogado, adaptación de La Anunciación a María de Paul Claudel. A cargo de Parsifal, experiencia de teatro de pueblo.
- 19.30 h: Justicia social: ¿utopía o camino posible para la Argentina? Conversatorio junto a Carlos Hoevel (doctor en Filosofía), Fernando Bonzi (presidente de ACDI y Tacural Alimentos S.A.) y Mons. Gustavo Carrara (arzobispo de La Plata). Modera Alejandro Bonet.
- 21.30 h: Todas las voces, todas. Peña musical.
- 23.00 h: Clausura segundo día
Lunes 24
- 10.00 h: Apertura
- 12.00 h: Desafíos y esperanzas para la educación argentina Testimonio y diálogo con Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación.
- 16.00 h: Educación para la paz. Caminando junto a Pablo Takashi Nagai Conversatorio con el Pbro. Federico Ortega (párroco de San Cristóbal) y Martín Gross (miembro de la Asociación Amici di Takashi e Midori Nagai).
- 17.00 h: Clausura de Encuentro Buenos Aires 2025
Exposiciones permanentes
- “Mi esperanza está firme” – sobre la figura de Mamá Antula. La vida de esta mujer nos despierta una pregunta muy humana: ¿qué hacer cuando nuestro camino se cierra o presentimos que todo lo conocido se derrumba? “Mamá Antula”, su apodo en quichua santiagueño, tomó una decisión que nacía de su profunda y vívida fe.
- “Es necesario hacerse santo. ¡Empezar ya!” – sobre la figura de Enrique Shaw. Enrique Shaw, empresario en proceso de canonización, supo responder a los desafíos de su tiempo y también a los de hoy. Consideraba fundamental “sembrar esperanza” y “mejorar la convivencia social” allí donde cada uno está.
- “Principios del bien común – Gestos y palabras. Jorge M. Bergoglio, una presencia original” Un recorrido por los cuatro principios sobre el bien común formulados por el Papa Francisco en su Magisterio Pontificio.
- “Experiencia del Encuentro” Muestra de obras en acrílico y collage del artista plástico Maximiliano Olivero, que explora la memoria, la identidad y los lazos de conexión humana.
Descargá el programa en PDF
Un lugar de encuentro y construcción
Un lugar de amistad donde podemos experimentar construir la paz y la convivencia. Una trama de relaciones que nacen de personas que ponen en común la tensión por la verdad, donde cada participante deja su huella y construye junto con otros un futuro compartido.

